Mostrando entradas con la etiqueta plantas de jardín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plantas de jardín. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2011

jueves, 21 de abril de 2011

Mis rosas







Estas rosas desprenden un olor que alimentan ....

Las primeras Rosas de primavera

El rosal trepador empieza a dar las primeras rosas

jueves, 31 de marzo de 2011

Los nuevos ranúnculos


Esta planta de ranúnculos la planté hace dos años y cuando acabó su floración desapareció; el año pasado no dió señales y ......este año me ha sorprendido y !!!!! mirad que bonita son sus flores!!!!!

primera anémona


Esta anémona es la primera de éste año... es de las más sencillas de esta clase , pero estoy contenta porque la he obtenido a través de semillas

domingo, 17 de mayo de 2009

la rosa




La rosa ha conquistado una popularidad que difícilmente puede disputarle cualquier otra flor. De hecho, está considerada como ‘la reina de las flores’. Además de su aroma, suave y exquisito, las rosas tienen el atractivo de sus hermosas flores, y una apariencia elegante que la hace ser la planta más cultivada en parques y jardines de todo el mundo. Los rosales se desarrollan mejor en zonas templadas y crecen con más facilidad en condiciones de inviernos fríos y primaveras suaves.

Es una planta de flor por excelencia, pudiendo disfrutarse tanto dentro como fuera de casa. Existen más de 300 especies y más de 25.000 variedades. Hay dos clases especialmente extendidas : híbridos de té y las floribundas. Las hojas son de color verde oscuro, satinado o brillante según la variedad, con bordes aserrados, y pueden ser de color rojo o gris.Situación : Necesitan una posición ventilada, máxima iluminación en interior y pleno sol en exterior. En zonas con heladas necesita una cierta protección, con un acolchado en la base.Suelo : Debe plantarse en tierra de jardín esponjosa, limosa, arenosa y rica en humus, mantillo.Riego : Se debe hacer con moderación durante el príodo de crecimiento y muy poco durante el invierno. Debes evitar los estancamientos de agua.Abono : Se debe añadir al agua de riego una vez por semana, desde primavera hasta finales de julio, o bien añade abono orgánico sobre la tierra en marzo y junio.Se deben cortar las flores pochas, para fomentar la refloración. Recipiente : necesita que sean profundo, deben tener entre unos 35 a 50 cm.

clavel



Descripción
Se trata de un género compuesto por más de 250 especies diferentes, entre las que destacan por su popularidad el Dianthus barbatus, el caryCuidados
Riego: el clavel necesita riegos constantes pero en cantidades moderadas, ya que podemos llegar a pudrir sus tallos. En primavera y verano, lo haremos diariamente.
Luz: a pleno sol, es una planta que necesita mucha luz para desarrollar flores grandes y vigorosas.
Tipo de suelo: se recomienda que sea poroso y rico, con un buen drenaje. Además, la mayoría de las especies requieren tierras calcáreas.
Abonado: en este apartado, el clavel es una planta que necesita un importante aporte de nutrientes. Durante los meses de calor, aplicaremos una dosis de abono una vez por semana. El resto del año, basta con hacerlo de forma mensual.
Multiplicación:se realiza a través de esquejes bien entrada la primavera. En el caso de las bienales, el cultivo comenzará a principios de verano. Si hemos de realizar trasplantes, el momento más adecuado será en otoño. También es posible reproducirla mediante semillas en primavera; suelen germinar a las tres semanasophyllus, el chinensis o el deltoides.
En función de la especie puede ser anual (sólo viven un año) o vivaz (duran varios años). De base leñosa, sus tallos que pueden alcanzar los 90 cm.
Sus hojas son de carácter perenne, lineares, blandas y planas, con base envainadora.
Puede presentar tres tipos de flores en función de su tamaño: la 'standard' o 'uniflora', más grande, y las 'mini' o 'spray', conocidas en España como 'clavelina' y 'micro'.
Floración: los continuos cruces que se han ido realizando entre las distintas variedades han hecho que, hoy por hoy, la mayoría de los claveles tengan una floración continua, siempre y cuando la temperatura no baje de los 10º C. Los colores más comunes son el rosa, el blanco y el rojo. Nacen en grupos de una a cinco flores, con pétalos dentados y cáliz con dientes triangulares.

Gracias al pinzamiento podemos conseguir flores más grandes, pero si lo hacemos muy alto serán demasiado débiles. Conviene hacer dos distintos, uno por encima del cuarto nudo, y otro pinzamiento a los dos meses sobre el tercer nudo.
Se trata de una planta sensible a enfermedades como la roya, que provoca la aparición de manchas tanto en las hojas como en el tallo y suelen aparecer en épocas templadas, como el otoño y la primavera

Curiosidades



miércoles, 13 de mayo de 2009

boina de vasco




Senecio kaempferi (Boina de Vasco, melancolía, capa de la reina, herradura...)




Planta perenne. Familia: Asteraceae. Nativa del Japón y prados húmedos de Asia. Sus hojas son verde oscuro, brillantes y grandes. No se le conocen enfermedades o ataques de insectos salvo los caracoles si están en el suelo. Les gusta estar a las orillas de charcas o zonas húmedas. Es una planta antigua, de las de "abuela", difícil de encontrar en viveros. Floración: en otoño, cuando bajan las temperaturas da una flor amarilla parecida a la margarita.


Cuidados: planta de sombra, suelo rico y bien drenado. Quiere bastante agua. No es difícil. Se multiplica por división.

sábado, 2 de mayo de 2009

Geránios

curiosidades::: El nombre de geranio procede de la palabra griega "geranos", que significa grulla, pájaro cuyo pico tiene cierto parecido con los frutos de esta planta. Pelargonium, derivada también del griego “pelargos”, significa "cigüeña", porque los frutos se asemejan a la cabeza y pico de éstas aves.

Origen
Del género Pelargonium, los geranios pertenecen a la familia de las Geraniáceas. Tiene las flores hermafroditas, es decir, en la misma planta conviven flores masculinas y femeninas y no necesitan polinización. Sus pétalos están separados unos de otros. Su fruto es capsular y dentro está la semilla.


NOMBRE CIENTIFICO...
Pelargonium
OTROS NOMBRES...
Gerani (cat.), geranio (gal.), Zango-gorri (eusk.)
FAMILIA...
Geramiáceas
EXPOSICION...
Luz: A pleno sol. Dependiendo de las horas de exposición, tendrá más o menos floración Suelo. Se adapta a todo tipo de terrenos, aunque sean pobres
MULTIPLICACIÓN...
Por esquejes, de primavera a otoño. El empleo de hormonas de enraizamiento H2 de Asocoa acelera el desarrollo de las raíces y estimula el crecimiento de los geranios. La reproducción por semillas es más difícil; la usan los profesionales para aumentar el número de variedades
RIEGOS...
Riego normal, sin encharcamientos
EPOCA DE FLORACION...
Primavera, verano y otoño
ORIGEN...
Sudáfrica, aunque actualmente está extendido por todo el mundo
VARIEDADES...
Pelargonium peltatum (geranio de hiedra o enredadera, "Gitanilla, "Murciana", "de colgar") , Pelargonium zonale, Pelargonium grandiflorum (geranios de pensamiento), Geranium Platypetalum y Pelargonium odoratissimum (geranios de olor)
ABONADO...
Necesitan mucho alimento, por lo que hay que abonarlos regularmente –mínimo una vez cada 15 días- con Abono Regenerador de Geranios Líquido o Fertilizante Compuesto Trivalent Bio. Se recomienda alternar el uso de ambos