jueves, 12 de noviembre de 2009
Calendario de noviembre para tus plantas
jueves, 1 de octubre de 2009
un huertecito curioso

A primera vista parecen acelgas y otras plantas que más que flores ornamentales parecían verduras y hortalizas pero estaban en zonas ajardinadas..... a ver si alguna persona me sabe decir algo de ésto
miércoles, 17 de junio de 2009
"Vida y destino" de Vasili Grossman

Las críticas sobre él son muy buenas como por ej. la que ha hecho Xavier Antich, de la Vanguardia "" { Una lectura estremecedora capaz de cambiar una vida, que no puede dejar indemme a ninguno de sus lectores}"
L.F.Moreno Claros del País dijo :: <<>>
miércoles, 3 de junio de 2009
"DESDE MI CIELO", Alice Sebold

Es una historia intensa y magníficamente escrita, que te seduce completamente.
título :: "" DESDE MI CIELO"" Alice Sebold
"Perder la piel" de Marta Allué
Para empezar os pongo el título del que estoy leyendo actualmente...
PERDER LA PIEL de Marta Allué, es una trágica experiencia y una heroica recuperación de un caso real ocurrido a la autora
domingo, 17 de mayo de 2009
la rosa

clavel
Se trata de un género compuesto por más de 250 especies diferentes, entre las que destacan por su popularidad el Dianthus barbatus, el caryCuidados
Riego: el clavel necesita riegos constantes pero en cantidades moderadas, ya que podemos llegar a pudrir sus tallos. En primavera y verano, lo haremos diariamente.
Luz: a pleno sol, es una planta que necesita mucha luz para desarrollar flores grandes y vigorosas.
Tipo de suelo: se recomienda que sea poroso y rico, con un buen drenaje. Además, la mayoría de las especies requieren tierras calcáreas.
Abonado: en este apartado, el clavel es una planta que necesita un importante aporte de nutrientes. Durante los meses de calor, aplicaremos una dosis de abono una vez por semana. El resto del año, basta con hacerlo de forma mensual.
Multiplicación:se realiza a través de esquejes bien entrada la primavera. En el caso de las bienales, el cultivo comenzará a principios de verano. Si hemos de realizar trasplantes, el momento más adecuado será en otoño. También es posible reproducirla mediante semillas en primavera; suelen germinar a las tres semanasophyllus, el chinensis o el deltoides.
En función de la especie puede ser anual (sólo viven un año) o vivaz (duran varios años). De base leñosa, sus tallos que pueden alcanzar los 90 cm.
Sus hojas son de carácter perenne, lineares, blandas y planas, con base envainadora.
Puede presentar tres tipos de flores en función de su tamaño: la 'standard' o 'uniflora', más grande, y las 'mini' o 'spray', conocidas en España como 'clavelina' y 'micro'.
Floración: los continuos cruces que se han ido realizando entre las distintas variedades han hecho que, hoy por hoy, la mayoría de los claveles tengan una floración continua, siempre y cuando la temperatura no baje de los 10º C. Los colores más comunes son el rosa, el blanco y el rojo. Nacen en grupos de una a cinco flores, con pétalos dentados y cáliz con dientes triangulares.
Se trata de una planta sensible a enfermedades como la roya, que provoca la aparición de manchas tanto en las hojas como en el tallo y suelen aparecer en épocas templadas, como el otoño y la primavera
miércoles, 13 de mayo de 2009
boina de vasco

hortensias

miércoles, 6 de mayo de 2009
cactus de navidad

cactus


consejos:: pájaros
consejos::Lombrices de tierra
consejos:: plantas con más flores
consejos
consejos
consejos
consejos
consejos
frases sobre jardinería
sábado, 2 de mayo de 2009
Geránios
Origen
Del género Pelargonium, los geranios pertenecen a la familia de las Geraniáceas. Tiene las flores hermafroditas, es decir, en la misma planta conviven flores masculinas y femeninas y no necesitan polinización. Sus pétalos están separados unos de otros. Su fruto es capsular y dentro está la semilla.
NOMBRE CIENTIFICO...
Pelargonium
OTROS NOMBRES...
Gerani (cat.), geranio (gal.), Zango-gorri (eusk.)
FAMILIA...
Geramiáceas
EXPOSICION...
Luz: A pleno sol. Dependiendo de las horas de exposición, tendrá más o menos floración Suelo. Se adapta a todo tipo de terrenos, aunque sean pobres
MULTIPLICACIÓN...
Por esquejes, de primavera a otoño. El empleo de hormonas de enraizamiento H2 de Asocoa acelera el desarrollo de las raíces y estimula el crecimiento de los geranios. La reproducción por semillas es más difícil; la usan los profesionales para aumentar el número de variedades
RIEGOS...
Riego normal, sin encharcamientos
EPOCA DE FLORACION...
Primavera, verano y otoño
ORIGEN...
Sudáfrica, aunque actualmente está extendido por todo el mundo
VARIEDADES...
Pelargonium peltatum (geranio de hiedra o enredadera, "Gitanilla, "Murciana", "de colgar") , Pelargonium zonale, Pelargonium grandiflorum (geranios de pensamiento), Geranium Platypetalum y Pelargonium odoratissimum (geranios de olor)
ABONADO...
Necesitan mucho alimento, por lo que hay que abonarlos regularmente –mínimo una vez cada 15 días- con Abono Regenerador de Geranios Líquido o Fertilizante Compuesto Trivalent Bio. Se recomienda alternar el uso de ambos
martes, 28 de abril de 2009
plantas de interior

VIOLETA AFRICANA
Ficha técnica ::
LUZ
Necesita estar en una habitación luminosa, pero sin recibir directamente los rayos del sol (cuidado si está junto a la ventana). En Otoño e Invierno puedes colocarla cerca de la ventana si en tu clima el sol no es tan intenso en esa época.
HUMEDAD AMBIENTAL
Le encanta una atmósfera húmeda. Pero odia que le mojen las hojas o flores. Para conseguir aire húmedo a su alrededor no la pulverices. Coloca la maceta sobre un plato con gravas mojadas o bien sobre musgo o turba húmedos. Otra forma es dejar cerca recipientes con agua.
RIEGOFundamental es no pasarse con el riego. Se pudre fácilmente.
Riego siempre por abajo, sin mojar las hojas, ni los tallos ni las flores. Como digo, es muy sensible al exceso de agua. Pon la maceta sobre un platito con agua durante unos 20 minutos para que absorba por capilaridad y tira el agua sobrante.
En Primavera y Verano riega 2 veces a la semana. En Otoño disminuye los riegos a una vez por semana. En Invierno: riega una vez cada 15 días y mantén un buen nivel de humedad y, si la calefacción está fuerte, aumenta a 1 riego semanal.
ABONO
En Primavera y Verano añade un poco de fertilizante líquido al agua de riego cada 3 semanas
domingo, 29 de marzo de 2009
miércoles, 11 de marzo de 2009
consejos de jardinería
Algunos cosejos de jardinería exterior por ejemplo ::
El suelo.
Drenaje del suelo.
Expoción
Luz solar
pensamientos sobre la jardinería
Tener los consejos básicos de la jardinería te ayudará, ya no sólo a crear un maravilloso jardín, si no también a que las plantas crezcan saludables.
Además es muy satisfactorio ver como todos los esfuerzos depositados en el jardín obtienen recompensa y como resultado, un precioso jardín.
las plantas..... el espejo del alma
""Las flores y las plantas son criaturas calladas que estimulan todos los sentidos , menos el oido.""